sábado, 4 de junio de 2011
jueves, 17 de junio de 2010
Seguridad
El aumento de la delincuencia en Panama y los eventos sucedidos en nuestro condominio requieren medidas urgentes para incrementar la seguridad y control en las torres.
domingo, 4 de abril de 2010
Ascensores
Estudio evidenció principales fallas y soluciones
Investigación alarga vida útil de los ascensores
Johnny Gómez Aguilar
jgomez@itcr.ac.cr
Redactor
Iniciativa forma parte de proyecto de graduación de la maestría en Administración de la Ingeniería Electromecánica
Elevadores podrán estar menos tiempo fuera de servicio
Un elevador fuera de servicio afecta los costos de la empresa e incurre en la pérdida de clientes
Las puertas de un elevador en condiciones normales y jornadas de 10 horas diarias, se abre y cierra al menos un millón de veces al año.
En fábricas, hospitales, centros comerciales, hoteles, clínicas u otro tipo de edificios, usted encuentra ascensores. Si funcionan bien, usted evitará subir por las escaleras. Si están descompuestos, le generarán insatisfacción e incluso una mala imagen de la empresa o institución.
En un hospital, un elevador puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente. Entre menos fallas tenga un elevador, mejor para el usuario. Esta es la magnitud de la importancia de estos aparatos.
Un elevador fuera de servicio afecta los costos de la empresa e incurre en la pérdida de clientes, señala Alexis Madriz, Gerente de Instalaciones Existentes de la Compañía de Elevadores Schindler.
“La gente no quiere subir las gradas. Si fueran tres o cuatros pisos no es tanto problema pero si un huésped de un hotel tiene que subir 10 o 15 pisos, probablemente va optar por otro hotel donde el elevador sí funcione. También dentro de una tienda de departamentos que esté por encima del cuarto o sexto piso, la gente no va subir las gradas para comprar una prenda”.
Entonces, ¿cómo tener ascensores con menos problemas? Una investigación detectó cuál es el tipo de tecnología de elevadores y los dispositivos o accionamientos más comunes con las fallas de los elevadores.
El estudio se hizo en la segunda empresa fabricante de elevadores en el mundo: la compañía Elevadores Schindler S.A. El responsable es el costarricense, Alexis Madriz, Gerente de Instalaciones Existentes de esta Compañía.
Madriz lo realizó como proyecto de graduación de la maestría en Administración de la Ingeniería Electromecánica con énfasis en Gerencia de Mantenimiento del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Madriz, también egresado de la carrera de Mantenimiento Industrial del TEC, con base en estos hallazgos, rediseñó un componente para alagar la vida útil de los elevadores.
Para llegar a esta conclusión, este ingeniero utilizó el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad , RCM por sus siglas en inglés.
De la industria de aviación a los ascensores
A través del RCM se logró identificar cuáles tecnologías generan un índice mayor de fallas.
A nivel mundial, el RCM se utilizó, en un principio, para la industria de la aviación porque de cada millón de despegues, 60 aviones caían. Para buscar la causa, la Nasa y Boeing lo desarrollaron. Actualmente, se usa en otros ámbitos, por ejemplo los elevadores.
Para los ascensores, la investigación de Madriz contempló una muestra de cinco mil fallas reportadas de los elevadores Schindler y se aplicó el RCM.
Un elevador falla por causas internas, por ejemplo en el mecanismo. Además por razones externas como la falta de fluido eléctrico y por el mal uso. También, las condiciones ambientales lo afectan.
Producto de un análisis cualitativo y cuantitativo, se halló la mayor cantidad de problemas en las puertas de un ascensor con tecnología de dos velocidades, es decir, ascensores que no son digitales. Esta tecnología está descontinuada hace 20 años pero en el país hay más de 100 elevadores de esta clase.
Un rediseño hecho en Costa Rica
En esos elevadores, el magneto del operador de las puertas tiene las mayores fallas y ya está descontinuado. Gracias al RCM, Madriz lo rediseñó.
“El diseño consiste en adaptar un magneto moderno a ese tipo de puerta donde eliminamos un montón de componentes del magneto anterior, como por ejemplo una faja de resorte con poleas bimetálicas y bobina, por un sistema moderno compacto, cero mantenimiento que tiene un costo ya instalado hora hombre de $412 dólares, lo cual comparado contra los $12 mil que costaría cambiar todo el accionamiento, es una diferencia muy abismal”
Con este descubrimiento, ahora se va pedir la autorización a la casa matriz, para hacer el cambio en Costa Rica y extenderlo a América Latina e incluso África.
Actualmente, el rediseño está en un período de prueba en un edificio en San José y no ha tenido fallas. Madriz dará seis semanas más. En condiciones normales, el componente tiene cinco años de vida útil y eleva la del ascensor en 15 años, aproximadamente.
Aunado a esto, su implementación es rápida, económica y duradera, explicó Madriz. “ Una mejora como esta, prolonga la vida útil del inmueble y la inversión es baja con respecto a lo que sería una sustitución de un componente completo o por un elevador nuevo”.
De esta manera, el RCM se aplica a diversas tecnologías y es una excelente herramienta para el mantenimiento preventivo y predictivo.
Esta iniciativa tuvo como profesor guía al ingeniero Arnoldo Ramírez y formó parte de los proyectos de graduación que se presentaron en una actividad especial de la Escuela de Ingeniería Electromecánica.
HALLAZGO. Una investigación realizada por Alexis Madriz, Gerente
de Instalaciones Existentes de Elevadores Schindler S.A., detectó cuál es el
tipo de tecnología de elevadores y los dispositivos o accionamientos
más comunes con las fallas de los elevadores.
Elevadores ya tienen un manual de mantenimiento preventivo
Johnny Gómez Aguilar
jgomez@itcr.ac.cr
Redactor
Un ascensor tiene diferentes componentes y no existía un manual para todo un elevador sino para cada una de sus partes.
Unido a este esfuerzo, el ingeniero Luis Diego Mata, en su proyecto de graduación de esta misma maestría, elaboró un manual preventivo para el mantenimiento de los ascensores.
Un elevador tiene diferentes componentes y no existía un manual para todo un elevador sino para cada una de sus partes.
Mata hizo la recolección de datos y basado en la experiencia de los técnicos, el manual del fabricante y de las condiciones de operación, lo realizó.
Mata es ingeniero mecánico, trabaja para Unisys e Intel pero realizó su proyecto con la Compañía Schindler en el Banco Nacional.
“Ahora me enfoqué más que todo en los aspectos técnicos para poder elaborar el manual, tal vez dentro de un año cuando el manual haya sido puesto en práctica, yo espero que el Banco Nacional se dé cuenta que el equipo está disponible y que ha mejorado en lo que son tiempos de operación así como la disponibilidad y la disminución de fallas que es el punto más importante
Para Alexis Madriz, Gerente de Instalaciones Existentes de esta Compañía, el trabajo de Luis Diego Mata traerá beneficios no solo a la compañía sino a los usuarios de los elevadores
“ Se espera echar andar el proyecto lo más pronto posible porque va reducir el tiempo de trabajo, va enfocar las rutinas de mantenimiento a algo más específico con un servicio más inteligente que no solo le va a ahorrar horas de trabajo a la compañía y al cliente, mayor satisfacción”.
Gracias a este manual y al proyecto de Alexis Madriz, el gran ganador es el cliente: los ascensores van estar mayor tiempo disponible.
PIONERO. El ingeniero Luis Diego Mata, en su proyecto de
graduación de la maestría en Administración de la Ingeniería
Electromecánica , elaboró un manual preventivo para el
mantenimiento de los ascensores
Elevadores Schindler S.A.: la compañía
La compañía Elevadores Schindler S.A. se constituyó en Costa Rica en enero del año 2003.
Forma parte del grupo Suizo Schindler Holding AG desde 1874
Schindler es el más grande proveedor de escaleras en el mundo y la segunda empresa fabricante de elevadores
Transporta 700 millones de personas, cada día
Vende, instala, mantiene, repara y moderniza elevadores
Elevadores Schindler S.A.
La Uruca, 400 metros norte
Apartado 12170-1000
San José, Costa Rica
Tel. +506 290 6133
Fax +506 290 1746
Email Schindler
Dear Manager
Quisiera mencionar que como propietario de un condominio que escogio a su EMPRESA para la instalacion de los ascensores, se considero la trayectoria y soporte tecnico ofrecido, que ud ahora mencione que Panama no es un buen negocio para ud. significa un gran perjuicio para todos los operadores de sus productos, ya que en nuestro caso significa una gran inversion en reemplazar los ascensores por otra empresa que pueda apoyarnos en brindar un servicio responsable y a largo plazo, de acuerdo a las garantias ofrecidas antes de la instalaciones, por eso quisiera volver a insistir en la posibilidad de que su empresa tenga en consideracion a aportar asesoramiento a nuestro condominio para poder decidir sobre la posibilidad de realizar un mantenimiento adecuado, modernizacion o reemplazo de nuestros elevadores al menor costo posible, ya que estamos experimentando muchos problemas en la operacion del equipo.
Si la empresa no posee un representante en Panama quizas pueda referirnos algun contacto de otro pais para recibir asesoramiento
Saludos Cordiales
Ricardo Baez
2010/5/27
- Mostrar texto citado -
Dear Mr. Báez,
I refer to your mail sent recently to various Schindler companies in Latin America requesting consultancy regarding the modernization of Schindler brand elevators that have been in service for 20 years.
Schindler became aware that working through a distributor in Panamá was not meeting the expectations of some customers with installed Schindler units. On the other hand, following various studies and analyses, we have concluded that the current market profile and general business terms and conditions in Panamá are incompatible with some important Schindler business criteria and render direct presence unviable.
We regret to say that we are therefore unable to provide the type of assistance that you require.
With kind regards,
_____________________________________________________________
Anthony Turner | Area Manager ZLA
Phone (52-55) 5080 1411 | Mobile (52-55) 5434 0717 | Fax (52-55) 5207 2156
anthony.turner@mx.schindler.com
Schindler Management. | Zone Latin America
Reforma 350 - Piso 8 | 06600 Mexico, D.F. Mexico
http://www.schindler.com
Investigación alarga vida útil de los ascensores
Johnny Gómez Aguilar
jgomez@itcr.ac.cr
Redactor
Iniciativa forma parte de proyecto de graduación de la maestría en Administración de la Ingeniería Electromecánica
Elevadores podrán estar menos tiempo fuera de servicio
Un elevador fuera de servicio afecta los costos de la empresa e incurre en la pérdida de clientes
Las puertas de un elevador en condiciones normales y jornadas de 10 horas diarias, se abre y cierra al menos un millón de veces al año.
En fábricas, hospitales, centros comerciales, hoteles, clínicas u otro tipo de edificios, usted encuentra ascensores. Si funcionan bien, usted evitará subir por las escaleras. Si están descompuestos, le generarán insatisfacción e incluso una mala imagen de la empresa o institución.
En un hospital, un elevador puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte de un paciente. Entre menos fallas tenga un elevador, mejor para el usuario. Esta es la magnitud de la importancia de estos aparatos.
Un elevador fuera de servicio afecta los costos de la empresa e incurre en la pérdida de clientes, señala Alexis Madriz, Gerente de Instalaciones Existentes de la Compañía de Elevadores Schindler.
“La gente no quiere subir las gradas. Si fueran tres o cuatros pisos no es tanto problema pero si un huésped de un hotel tiene que subir 10 o 15 pisos, probablemente va optar por otro hotel donde el elevador sí funcione. También dentro de una tienda de departamentos que esté por encima del cuarto o sexto piso, la gente no va subir las gradas para comprar una prenda”.
Entonces, ¿cómo tener ascensores con menos problemas? Una investigación detectó cuál es el tipo de tecnología de elevadores y los dispositivos o accionamientos más comunes con las fallas de los elevadores.
El estudio se hizo en la segunda empresa fabricante de elevadores en el mundo: la compañía Elevadores Schindler S.A. El responsable es el costarricense, Alexis Madriz, Gerente de Instalaciones Existentes de esta Compañía.
Madriz lo realizó como proyecto de graduación de la maestría en Administración de la Ingeniería Electromecánica con énfasis en Gerencia de Mantenimiento del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Madriz, también egresado de la carrera de Mantenimiento Industrial del TEC, con base en estos hallazgos, rediseñó un componente para alagar la vida útil de los elevadores.
Para llegar a esta conclusión, este ingeniero utilizó el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad , RCM por sus siglas en inglés.
De la industria de aviación a los ascensores
A través del RCM se logró identificar cuáles tecnologías generan un índice mayor de fallas.
A nivel mundial, el RCM se utilizó, en un principio, para la industria de la aviación porque de cada millón de despegues, 60 aviones caían. Para buscar la causa, la Nasa y Boeing lo desarrollaron. Actualmente, se usa en otros ámbitos, por ejemplo los elevadores.
Para los ascensores, la investigación de Madriz contempló una muestra de cinco mil fallas reportadas de los elevadores Schindler y se aplicó el RCM.
Un elevador falla por causas internas, por ejemplo en el mecanismo. Además por razones externas como la falta de fluido eléctrico y por el mal uso. También, las condiciones ambientales lo afectan.
Producto de un análisis cualitativo y cuantitativo, se halló la mayor cantidad de problemas en las puertas de un ascensor con tecnología de dos velocidades, es decir, ascensores que no son digitales. Esta tecnología está descontinuada hace 20 años pero en el país hay más de 100 elevadores de esta clase.
Un rediseño hecho en Costa Rica
En esos elevadores, el magneto del operador de las puertas tiene las mayores fallas y ya está descontinuado. Gracias al RCM, Madriz lo rediseñó.
“El diseño consiste en adaptar un magneto moderno a ese tipo de puerta donde eliminamos un montón de componentes del magneto anterior, como por ejemplo una faja de resorte con poleas bimetálicas y bobina, por un sistema moderno compacto, cero mantenimiento que tiene un costo ya instalado hora hombre de $412 dólares, lo cual comparado contra los $12 mil que costaría cambiar todo el accionamiento, es una diferencia muy abismal”
Con este descubrimiento, ahora se va pedir la autorización a la casa matriz, para hacer el cambio en Costa Rica y extenderlo a América Latina e incluso África.
Actualmente, el rediseño está en un período de prueba en un edificio en San José y no ha tenido fallas. Madriz dará seis semanas más. En condiciones normales, el componente tiene cinco años de vida útil y eleva la del ascensor en 15 años, aproximadamente.
Aunado a esto, su implementación es rápida, económica y duradera, explicó Madriz. “ Una mejora como esta, prolonga la vida útil del inmueble y la inversión es baja con respecto a lo que sería una sustitución de un componente completo o por un elevador nuevo”.
De esta manera, el RCM se aplica a diversas tecnologías y es una excelente herramienta para el mantenimiento preventivo y predictivo.
Esta iniciativa tuvo como profesor guía al ingeniero Arnoldo Ramírez y formó parte de los proyectos de graduación que se presentaron en una actividad especial de la Escuela de Ingeniería Electromecánica.
HALLAZGO. Una investigación realizada por Alexis Madriz, Gerente
de Instalaciones Existentes de Elevadores Schindler S.A., detectó cuál es el
tipo de tecnología de elevadores y los dispositivos o accionamientos
más comunes con las fallas de los elevadores.
Elevadores ya tienen un manual de mantenimiento preventivo
Johnny Gómez Aguilar
jgomez@itcr.ac.cr
Redactor
Un ascensor tiene diferentes componentes y no existía un manual para todo un elevador sino para cada una de sus partes.
Unido a este esfuerzo, el ingeniero Luis Diego Mata, en su proyecto de graduación de esta misma maestría, elaboró un manual preventivo para el mantenimiento de los ascensores.
Un elevador tiene diferentes componentes y no existía un manual para todo un elevador sino para cada una de sus partes.
Mata hizo la recolección de datos y basado en la experiencia de los técnicos, el manual del fabricante y de las condiciones de operación, lo realizó.
Mata es ingeniero mecánico, trabaja para Unisys e Intel pero realizó su proyecto con la Compañía Schindler en el Banco Nacional.
“Ahora me enfoqué más que todo en los aspectos técnicos para poder elaborar el manual, tal vez dentro de un año cuando el manual haya sido puesto en práctica, yo espero que el Banco Nacional se dé cuenta que el equipo está disponible y que ha mejorado en lo que son tiempos de operación así como la disponibilidad y la disminución de fallas que es el punto más importante
Para Alexis Madriz, Gerente de Instalaciones Existentes de esta Compañía, el trabajo de Luis Diego Mata traerá beneficios no solo a la compañía sino a los usuarios de los elevadores
“ Se espera echar andar el proyecto lo más pronto posible porque va reducir el tiempo de trabajo, va enfocar las rutinas de mantenimiento a algo más específico con un servicio más inteligente que no solo le va a ahorrar horas de trabajo a la compañía y al cliente, mayor satisfacción”.
Gracias a este manual y al proyecto de Alexis Madriz, el gran ganador es el cliente: los ascensores van estar mayor tiempo disponible.
PIONERO. El ingeniero Luis Diego Mata, en su proyecto de
graduación de la maestría en Administración de la Ingeniería
Electromecánica , elaboró un manual preventivo para el
mantenimiento de los ascensores
Elevadores Schindler S.A.: la compañía
La compañía Elevadores Schindler S.A. se constituyó en Costa Rica en enero del año 2003.
Forma parte del grupo Suizo Schindler Holding AG desde 1874
Schindler es el más grande proveedor de escaleras en el mundo y la segunda empresa fabricante de elevadores
Transporta 700 millones de personas, cada día
Vende, instala, mantiene, repara y moderniza elevadores
Elevadores Schindler S.A.
La Uruca, 400 metros norte
Apartado 12170-1000
San José, Costa Rica
Tel. +506 290 6133
Fax +506 290 1746
Email Schindler
Dear Manager
Quisiera mencionar que como propietario de un condominio que escogio a su EMPRESA para la instalacion de los ascensores, se considero la trayectoria y soporte tecnico ofrecido, que ud ahora mencione que Panama no es un buen negocio para ud. significa un gran perjuicio para todos los operadores de sus productos, ya que en nuestro caso significa una gran inversion en reemplazar los ascensores por otra empresa que pueda apoyarnos en brindar un servicio responsable y a largo plazo, de acuerdo a las garantias ofrecidas antes de la instalaciones, por eso quisiera volver a insistir en la posibilidad de que su empresa tenga en consideracion a aportar asesoramiento a nuestro condominio para poder decidir sobre la posibilidad de realizar un mantenimiento adecuado, modernizacion o reemplazo de nuestros elevadores al menor costo posible, ya que estamos experimentando muchos problemas en la operacion del equipo.
Si la empresa no posee un representante en Panama quizas pueda referirnos algun contacto de otro pais para recibir asesoramiento
Saludos Cordiales
Ricardo Baez
2010/5/27
- Mostrar texto citado -
Dear Mr. Báez,
I refer to your mail sent recently to various Schindler companies in Latin America requesting consultancy regarding the modernization of Schindler brand elevators that have been in service for 20 years.
Schindler became aware that working through a distributor in Panamá was not meeting the expectations of some customers with installed Schindler units. On the other hand, following various studies and analyses, we have concluded that the current market profile and general business terms and conditions in Panamá are incompatible with some important Schindler business criteria and render direct presence unviable.
We regret to say that we are therefore unable to provide the type of assistance that you require.
With kind regards,
_____________________________________________________________
Anthony Turner | Area Manager ZLA
Phone (52-55) 5080 1411 | Mobile (52-55) 5434 0717 | Fax (52-55) 5207 2156
anthony.turner@mx.schindler.com
Schindler Management. | Zone Latin America
Reforma 350 - Piso 8 | 06600 Mexico, D.F. Mexico
http://www.schindler.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)